Para Nacho Olmos de 'Un Camino por la Vida 2013'
Para los que no conocéis al ciclista 'amateur' Nacho Olmos os cuento que el próximo 4 de febrero se va a embarcar en un reto solidario con el único fin de recaudar fondos para la lucha contra el cáncer. Este joven valenciano tiene previsto recorrer en bicicleta más de 3.000 kilómetros divididos en dos partes. La primera le llevará desde Santiago de Chile a Buenos Aires (aproximadamente 1.500 km). Cuando llegue a la capital argentina cogerá un avión hasta Madrid y ahí volverá a subirse a la bicicleta para llegar hasta Valencia dando media vuelta a España (otros 1.500 km).
Nacho, estás haciendo algo muy grande. La lucha contra el cáncer por el ejercicio. ¡Enhorabuena!
Como la empresa es complicada te mando a ti y a todos los que hacemos ejercicio físico regular las siguientes ideas:
• La mejor forma de lucha contra el cáncer es la PREVENCION. Pues bien el ejercicio previene el cáncer. No es una "buena intención". Es un hecho. Se sabe por qué: el ejercicio activa la proteína p53 que tiene un enorme papel protector contra el cáncer.
• Inicias tu viaje en Sudamérica, en el verano austral: mucho cuidado con el golpe de calor. El ejercicio en el verano puede producir una alteración en la temperatura corporal peligroso, incluso para la vida. Si hace mucho calor, para y refréscate con frecuencia
• Rehidrátate: Esto esta relacionado con el punto anterior. A veces, en el ejercicio intenso se pierde el control fino de la sed. Bebe aunque no tengas mucha sed. Necesitas más agua de la que tu mismo crees.
• Recuperación: carbohidratos. Por mucho que lo repita, nunca es bastante: En ejercicio intenso y prolongado te baja la reserva de carbohidratos. Debes aumentar la cantidad de arroz, pasta, pan y patata que comes normalmente.
• La altura, disminuye la oxigenación de cuerpo, sobre todo los primeros días --luego te adaptas--. No hagas ejercicio muy intenso en altura los primeros días… Espera a adaptarte
• El 'jet lag': cambias de continente, así que los primeros días lo notaras. Te costara adaptar tu reloj interno al externo. La melatonina te ayudará. Pero no la tomes sin consejo médico. Es una hormona, muy segura, pero debe controlártela tu medico.
• ¡Agotarse es malo! Seguro que lo haces, pero te insisto en que programes tus etapas a tus fuerzas. No te agotes
• La felicidad: el ejercicio aumenta las endorfinas, los mediadores de la felicidad…. Y hacer el bien también. Seguro que vas a ser feliz. Has encontrado el camino. Síguelo. Enhorabuena
La palabra "milagro" ya nos dice de qué va este tipo de dietas. Prometen una intervención sobrenatural. Un milagro define a algo que se sale de las normas de la naturaleza y las personas creyentes piensan puede pasar por intervención directa de la divinidad. Naturalmente, esto se sale por completo del mundo de las dietas. Y aquí viene mi mensaje principal: no espere milagros, no espere atajos, no hay atajos para una nutrición correcta. Lo más inmediato que te puedo decir es que las dietas milagro no existen porque en el contexto de la nutrición no hay milagros.
Ahora bien, esto no significa que haya dietas especiales muy útiles para perder peso, dietas especiales que son muy útiles para mejorar el rendimiento físico y dietas especiales muy útiles para mantener un excelente estado mental. Esto sí que existe pero no de una manera fácil, no de una manera milagrosa. Cuando te prometen una dieta milagro, piensa que te están prometiendo una mentira. Llegados a este punto no quiero
El primer propósito debe ser intentar evitar en el futuro los excesos en las comidas. Se trata de un reto muy difícil porque hay una conducta innata en el ser humano que nos hace tender a comernos todo lo que nos ponen delante. Otro día os contaré el porqué de esto ahora me centraré en deciros cómo podemos recuperarnos del "mal ya hecho".
Lo mejor que puedes hacer es pensar que en aproximadamente un mes habrás recuperado tu peso anterior y los parámetros sanguíneos que se han podido alterar (como por ejemplo, colesterol y triglicéridos) después de comidas excesivas. En realidad, si te lo propones, es fácil ya que el cuerpo tenderá a volver al peso que tenía antes de los excesos que has cometido, por ejemplo, en Navidad.
El mensaje fundamental es: cuando no tengas hambre, no comas. Por un lado, recomiendo
tomar infusiones o, en general, cualquier tipo de líquido caliente teniendo precaución, sin embargo, de que estos últimos no contengan muchas calorías. Los caldos son un buen plato para tomar en invierno, contienen muy pocas calorías porque no poseen grasa añadida. Ahora bien, es importante que los caldos estén clientes porque se sacia más el hambre. Por otro lado, cabe evitar las cremas porque cualquier crema contiene grasa añadida.
Una estrategia interesante sería hacer una comida, que puede ser la comida o la cena, exclusivamente a base de un plato de líquido caliente, por ejemplo un caldo, y toda la fruta que quieras. Ello es extraordinariamente sano. Si tienes la tensión alta, lo que tienes que tomar es toda la fruta que quieras y una infusión de cualquier naturaleza (con precaución con el té porque contiene mucha cafeína). La infusión caliente te mitigará el hambre y la fruta aportará muchas vitaminas, mucha fibra y pocas calorías.
El mito de que la fruta contiene muchas calorías es eso, un mito. Intenta evitar tomar grandes cantidades de frutas como el plátano, pero tampoco le tengas miedo. Un plátano tiene las mismas calorías que las manzanas. Una ventaja adicional al tomar fruta e infusión es que no estás poniendo nada de sal. Ya sabes que los médicos recomendamos que se disminuya la ingesta de sal. Con esta sencilla estrategia podemos conseguir no tomar sal en una de las comidas, un hábito extraordinariamente bueno para tu salud.
Te recomiendo que, para depurar y estabilizar el organismo y recuperar el peso aumentado en los excesos alimentarios, hagas una vida normal y durante unas semanas una de tus comidas principales del día (a mediodía o por la noche) que contenga una infusión o caldo (si tienes la tensión arterial bien) y toda la fruta que quieras. Puedes, en vez de fruta, tomar ensalada, pero en ese caso no le debes poner más de una cucharadita de aceite. El aceite es el alimento que más calorías tiene de todos. Además, la palabra ensalada viene con la raíz "sal". Si tienes la tensión arterial normal, no hay inconveniente en tomar sal en una ensalada, pero si tienes tensión arterial alta, entonces mejor que recurrir a la fruta. Muy pronto recuperarás el peso e incluso es posible que más del que has ganado. De cualquier modo, estos consejos no son aptos como dieta de adelgazamiento a largo plazo, lo mejor para perder mayor cantidad de peso es elaborar un régimen personalizado por parte de un especialista.
Mi principal filosofía de vida en el contexto de la prevención médica es que cuidarse es una obligación de cada uno. Podría pensarse que una persona que se cuida es un egoísta, que solamente está pensando en sí mismo. Nada más lejos de la realidad. Una persona que se cuida es una persona altruista que está haciendo todo lo posible para no tener lesiones que obliguen a que le cuiden los demás. Piensa que si no te cuidas tú, tendrán que cuidar en lo futuro tus seres queridos. No les hagas eso. No les obligues a cuidarte el día de mañana. Empieza hoy a cuidarte tú.
Además, cuidarse es muy fácil. Se trata de seguir una serie de reglas muy sencillas, casi todas de sentido común, y que te van a hacer ser más feliz. Y vas a ser más feliz porque te encontrarás mejor. Cuidándote te encontrarás mejor. Lo primero que notarás es la satisfacción del deber cumplido, la satisfacción que uno tiene cuando ha hecho lo que debería hacer. Además te encontrarás bien física y psíquicamente.
Cuidarse, sin embargo, no es un milagro. Los efectos no aparecen al día siguiente. Requiere, sobre todo al principio, un poco de fuerza de voluntad, pero como decía, es muy fácil.
Cuidándote vivirás mejor. Está demostrado con evidencia científica incontrovertible que siguiendo una serie de normas muy sencillas que iré detallando próximamente alargarás tu vida hasta 14 años. Piensa que no es lo mismo morirse a las 76 años que a los 90. Y además, disminuirás muchísimo el riesgo de ser dependiente de otros. Lo más importante que pretendo es que evites la dependencia. Que minimices las posibilidades de quedarte necesitado de ayuda, como se dice vulgarmente, evitar que alguien tenga que arrastrar el carrito donde te encuentras tú sentado sin poder moverte.
Si uno se cuida (manteniendo el peso, haciendo algo de ejercicio, etc.) en la edad madura y en la vejez tiene muchos menos dolores. Piensa lo que es vivir con un dolor continuo. La gente joven y aun la gente madura (aproximadamente hasta la década de los 60) no saben lo que es vivir con un dolor. Los dolores óseos, los dolores en las articulaciones son mucho más frecuentes en las personas mayores que no se han cuidado. Evítalo a toda costa. Estarás mejor en tu edad madura si te has cuidado.
LA FELICIDAD EN LA VEJEZ
La vejez es una etapa de felicidad. Es mentira que ser viejo se tenga que asociar a estar triste y deprimido. Está demostrado que esto no es así. Es más, las personas mayores saben su sitio en la vida, saben su sitio en el mundo. Piensa en un joven de alrededor de 17-18 años que no sabe con quién va a vivir, cuál va a ser su pareja, cuál va a ser su profesión, cómo le va a ir en su vida. Una persona de 60 todas esas incógnitas las tiene resueltas y, si se ha cuidado, podrá disfrutar de unos 30 años de vida plena, sin dolor (o con muy poco dolor) y con una sabiduría que le granjeará el aprecio de todos.
Además, si te cuidas vas a ser más feliz. Te voy a poner un ejemplo: se ha demostrado que la práctica habitual de ejercicio físico aumenta unos compuestos que se llaman endorfinas (que vienen de la palabra morfina) es decir, que hacen que uno se encuentre muy bien. Naturalmente, las endorfinas que se liberan cuando uno se cuida no tienen todos los terribles efectos colaterales que tiene la morfina. Todo son ventajas.
Por lo tanto, una persona mayor que se mantiene en forma, que hace ejercicio programado como veremos más adelante, va a ser más feliz porque va tener en su cerebro más endorfinas. Esto no es una leyenda; esto es una realidad científica comprobada. Termino esta breve introducción diciendo que envejecer bien es una labor de toda la vida. No vale esperar a ser viejo para pensar en cuidarse. ¡Entonces es demasiado tarde! Hay que empezar ya, no esperes. Envejecer bien es una obligación tuya y es una oportunidad enorme de ser feliz en los últimos treinta años de tu vida. Próximamente, iremos desarrollando aspectos concretos de cómo cuidarte para ser feliz.
¡Bienvenidos!