José Viña

Miércoles, 30 Enero 2013
30 Enero 2013 In Blog

Para Nacho Olmos de 'Un Camino por la Vida 2013'

Para los que no conocéis al ciclista 'amateur' Nacho Olmos os cuento que el próximo 4 de febrero se va a embarcar en un reto solidario con el único fin de recaudar fondos para la lucha contra el cáncer. Este joven valenciano tiene previsto recorrer en bicicleta más de 3.000 kilómetros divididos en dos partes. La primera le llevará desde Santiago de Chile a Buenos Aires (aproximadamente 1.500 km). Cuando llegue a la capital argentina cogerá un avión hasta Madrid y ahí volverá a subirse a la bicicleta para llegar hasta Valencia dando media vuelta a España (otros 1.500 km).

Nacho, estás haciendo algo muy grande. La lucha contra el cáncer por el ejercicio. ¡Enhorabuena!

Como la empresa es complicada te mando a ti y a todos los que hacemos ejercicio físico regular las siguientes ideas:

• La mejor forma de lucha contra el cáncer es la PREVENCION. Pues bien el ejercicio previene el cáncer. No es una "buena intención". Es un hecho. Se sabe por qué: el ejercicio activa la proteína p53 que tiene un enorme papel protector contra el cáncer.

• Inicias tu viaje en Sudamérica, en el verano austral: mucho cuidado con el golpe de calor. El ejercicio en el verano puede producir una alteración en la temperatura corporal peligroso, incluso para la vida. Si hace mucho calor, para y refréscate con frecuencia

• Rehidrátate: Esto esta relacionado con el punto anterior. A veces, en el ejercicio intenso se pierde el control fino de la sed. Bebe aunque no tengas mucha sed. Necesitas más agua de la que tu mismo crees.

• Recuperación: carbohidratos. Por mucho que lo repita, nunca es bastante: En ejercicio intenso y prolongado te baja la reserva de carbohidratos. Debes aumentar la cantidad de arroz, pasta, pan y patata que comes normalmente.

• La altura, disminuye la oxigenación de cuerpo, sobre todo los primeros días --luego te adaptas--. No hagas ejercicio muy intenso en altura los primeros días… Espera a adaptarte

• El 'jet lag': cambias de continente, así que los primeros días lo notaras. Te costara adaptar tu reloj interno al externo. La melatonina te ayudará. Pero no la tomes sin consejo médico. Es una hormona, muy segura, pero debe controlártela tu medico.

• ¡Agotarse es malo! Seguro que lo haces, pero te insisto en que programes tus etapas a tus fuerzas. No te agotes

• La felicidad: el ejercicio aumenta las endorfinas, los mediadores de la felicidad…. Y hacer el bien también. Seguro que vas a ser feliz. Has encontrado el camino. Síguelo. Enhorabuena

Está aquí: Home Blog Miércoles, 30 Enero 2013