Mi principal filosofía de vida en el contexto de la prevención médica es que cuidarse es una obligación de cada uno. Podría pensarse que una persona que se cuida es un egoísta, que solamente está pensando en sí mismo. Nada más lejos de la realidad. Una persona que se cuida es una persona altruista que está haciendo todo lo posible para no tener lesiones que obliguen a que le cuiden los demás. Piensa que si no te cuidas tú, tendrán que cuidar en lo futuro tus seres queridos. No les hagas eso. No les obligues a cuidarte el día de mañana. Empieza hoy a cuidarte tú.
Además, cuidarse es muy fácil. Se trata de seguir una serie de reglas muy sencillas, casi todas de sentido común, y que te van a hacer ser más feliz. Y vas a ser más feliz porque te encontrarás mejor. Cuidándote te encontrarás mejor. Lo primero que notarás es la satisfacción del deber cumplido, la satisfacción que uno tiene cuando ha hecho lo que debería hacer. Además te encontrarás bien física y psíquicamente.
Cuidarse, sin embargo, no es un milagro. Los efectos no aparecen al día siguiente. Requiere, sobre todo al principio, un poco de fuerza de voluntad, pero como decía, es muy fácil.
Cuidándote vivirás mejor. Está demostrado con evidencia científica incontrovertible que siguiendo una serie de normas muy sencillas que iré detallando próximamente alargarás tu vida hasta 14 años. Piensa que no es lo mismo morirse a las 76 años que a los 90. Y además, disminuirás muchísimo el riesgo de ser dependiente de otros. Lo más importante que pretendo es que evites la dependencia. Que minimices las posibilidades de quedarte necesitado de ayuda, como se dice vulgarmente, evitar que alguien tenga que arrastrar el carrito donde te encuentras tú sentado sin poder moverte.
Si uno se cuida (manteniendo el peso, haciendo algo de ejercicio, etc.) en la edad madura y en la vejez tiene muchos menos dolores. Piensa lo que es vivir con un dolor continuo. La gente joven y aun la gente madura (aproximadamente hasta la década de los 60) no saben lo que es vivir con un dolor. Los dolores óseos, los dolores en las articulaciones son mucho más frecuentes en las personas mayores que no se han cuidado. Evítalo a toda costa. Estarás mejor en tu edad madura si te has cuidado.
LA FELICIDAD EN LA VEJEZ
La vejez es una etapa de felicidad. Es mentira que ser viejo se tenga que asociar a estar triste y deprimido. Está demostrado que esto no es así. Es más, las personas mayores saben su sitio en la vida, saben su sitio en el mundo. Piensa en un joven de alrededor de 17-18 años que no sabe con quién va a vivir, cuál va a ser su pareja, cuál va a ser su profesión, cómo le va a ir en su vida. Una persona de 60 todas esas incógnitas las tiene resueltas y, si se ha cuidado, podrá disfrutar de unos 30 años de vida plena, sin dolor (o con muy poco dolor) y con una sabiduría que le granjeará el aprecio de todos.
Además, si te cuidas vas a ser más feliz. Te voy a poner un ejemplo: se ha demostrado que la práctica habitual de ejercicio físico aumenta unos compuestos que se llaman endorfinas (que vienen de la palabra morfina) es decir, que hacen que uno se encuentre muy bien. Naturalmente, las endorfinas que se liberan cuando uno se cuida no tienen todos los terribles efectos colaterales que tiene la morfina. Todo son ventajas.
Por lo tanto, una persona mayor que se mantiene en forma, que hace ejercicio programado como veremos más adelante, va a ser más feliz porque va tener en su cerebro más endorfinas. Esto no es una leyenda; esto es una realidad científica comprobada. Termino esta breve introducción diciendo que envejecer bien es una labor de toda la vida. No vale esperar a ser viejo para pensar en cuidarse. ¡Entonces es demasiado tarde! Hay que empezar ya, no esperes. Envejecer bien es una obligación tuya y es una oportunidad enorme de ser feliz en los últimos treinta años de tu vida. Próximamente, iremos desarrollando aspectos concretos de cómo cuidarte para ser feliz.
¡Bienvenidos!
El primer propósito debe ser intentar evitar en el futuro los excesos en las comidas. Se trata de un reto muy difícil porque hay una conducta innata en el ser humano que nos hace tender a comernos todo lo que nos ponen delante. Otro día os contaré el porqué de esto ahora me centraré en deciros cómo podemos recuperarnos del "mal ya hecho".
Lo mejor que puedes hacer es pensar que en aproximadamente un mes habrás recuperado tu peso anterior y los parámetros sanguíneos que se han podido alterar (como por ejemplo, colesterol y triglicéridos) después de comidas excesivas. En realidad, si te lo propones, es fácil ya que el cuerpo tenderá a volver al peso que tenía antes de los excesos que has cometido, por ejemplo, en Navidad.
El mensaje fundamental es: cuando no tengas hambre, no comas. Por un lado, recomiendo
tomar infusiones o, en general, cualquier tipo de líquido caliente teniendo precaución, sin embargo, de que estos últimos no contengan muchas calorías. Los caldos son un buen plato para tomar en invierno, contienen muy pocas calorías porque no poseen grasa añadida. Ahora bien, es importante que los caldos estén clientes porque se sacia más el hambre. Por otro lado, cabe evitar las cremas porque cualquier crema contiene grasa añadida.
Una estrategia interesante sería hacer una comida, que puede ser la comida o la cena, exclusivamente a base de un plato de líquido caliente, por ejemplo un caldo, y toda la fruta que quieras. Ello es extraordinariamente sano. Si tienes la tensión alta, lo que tienes que tomar es toda la fruta que quieras y una infusión de cualquier naturaleza (con precaución con el té porque contiene mucha cafeína). La infusión caliente te mitigará el hambre y la fruta aportará muchas vitaminas, mucha fibra y pocas calorías.
El mito de que la fruta contiene muchas calorías es eso, un mito. Intenta evitar tomar grandes cantidades de frutas como el plátano, pero tampoco le tengas miedo. Un plátano tiene las mismas calorías que las manzanas. Una ventaja adicional al tomar fruta e infusión es que no estás poniendo nada de sal. Ya sabes que los médicos recomendamos que se disminuya la ingesta de sal. Con esta sencilla estrategia podemos conseguir no tomar sal en una de las comidas, un hábito extraordinariamente bueno para tu salud.
Te recomiendo que, para depurar y estabilizar el organismo y recuperar el peso aumentado en los excesos alimentarios, hagas una vida normal y durante unas semanas una de tus comidas principales del día (a mediodía o por la noche) que contenga una infusión o caldo (si tienes la tensión arterial bien) y toda la fruta que quieras. Puedes, en vez de fruta, tomar ensalada, pero en ese caso no le debes poner más de una cucharadita de aceite. El aceite es el alimento que más calorías tiene de todos. Además, la palabra ensalada viene con la raíz "sal". Si tienes la tensión arterial normal, no hay inconveniente en tomar sal en una ensalada, pero si tienes tensión arterial alta, entonces mejor que recurrir a la fruta. Muy pronto recuperarás el peso e incluso es posible que más del que has ganado. De cualquier modo, estos consejos no son aptos como dieta de adelgazamiento a largo plazo, lo mejor para perder mayor cantidad de peso es elaborar un régimen personalizado por parte de un especialista.
Antes de comenzar a escribir este post me gustaría dar las gracias a la gente del municipio de la Pobla Llarga. El pasado día 3 de junio di una charla en la Casa de la Cultura de esta población, titulada justo como el lema de esta página web 'Cuídate y serás feliz'.
La conferencia la pronuncié ante un abundante e interesado público en el que expuse los grandes métodos generales de los que hablamos en esta página web, tales como controlar el estrés, la alimentación, el ejercicio, y en general, el hecho de llevar una vida saludable.
La Asociación de Jubilados y Pensionistas de la Pobla Llarga es excepcional en su apoyo a la investigación, especialmente en la enfermedad de Alzheimer. Su presidenta en el acto posterior a la presentación que ofrecí, expresó su interés en apoyar la investigación sobre la enfermedad de Alzheimer, y no de una forma general, sino específicamente desde el punto de vista de la investigación.
Además, en un muy emotivo acto se me hizo entrega de un título conmemorativo y de una importante aportación económica que viene de las actividades de la propia asociación y que ellos mismos quieren que se dedique a la investigación y no a otros aspectos relacionados con la enfermedad.
Es ejemplar la visión de este excelente grupo de personas jubiladas, pero con una mentalidad mucho más joven que la mayoría de los llamados jóvenes en actividad. Su apoyo a la investigación será siempre agradecido por todo el equipo de científicos que dirijo y podemos asegurar que todos nuestros esfuerzos se orientarán a investigar para mejorar la calidad de vida de las personas afectas por la enfermedad de Alzheimer.
Muchas gracias Pobla Llarga
En realidad, las vitaminas cumplen muchas funciones en el cuerpo y me extendería mucho para detallarlas en este momento. Lo que debes saber en el contexto de las vitaminas es que éstas son muy útiles para el cuerpo, pero que no hace falta mucha cantidad de ninguna de ellas. Es importante que tengas en tu dieta todas las vitaminas recomendables para una nutrición óptima. Aquí introduzco dos nuevos conceptos: la nutrición mínima y la nutrición óptima.
La sociedad actual quiere llegar a la nutrición óptima y no conformarse con la nutrición mínima y, por lo tanto,