Blog https://josevina.com Mon, 05 Jun 2023 01:12:33 +0000 Joomla! - Open Source Content Management es-es El peligro del sobreentrenamiento https://josevina.com/index.php/blog/item/65-el-peligro-del-sobreentrenamiento https://josevina.com/index.php/blog/item/65-el-peligro-del-sobreentrenamiento El peligro del sobreentrenamiento

La intensidad del entrenamiento debe adaptarse a las necesidades y posibilidades de cada persona. Tienes que saber que cuando te entrenas con demasiada intensidad, puedes incurrir en lo que se llama “sobreentrenamiento”. Esto es una disminución en el rendimiento de las funciones del cuerpo que puede extenderse durante semanas e incluso meses, según los estudios que se han realizado. 

En algunos casos, atletas olímpicos, justo antes de participar en los Juegos Olímpicos, han caído en el síndrome del sobreentrenamiento y han sufrido situaciones como cansancio y fatiga que normalmente no tendrían, lo que les ha evitado participar incluso en la competición, después de años de preparación. 

Si le pides demasiado a tu cuerpo, este esfuerzo físico (y psicológico) puede llevarte a una disminución de tus defensas inmunitarias y a una disminución incluso de tu rendimiento cuando realizas ejercicio físico.

Todo lo que comento habitualmente sobre nutrición, hidrataciónsuplementos vitamínicos, etc. puede venirse al traste si te sobreentrenas. Como en todo, tu médico y tu especialista en ejercicio físico te dirán cuál es el límite que no debes pasar. El entrenamiento y el ejercicio físico debe ser totalmente individualizado y adaptado a la edad, estructura física y tonalidad muscular de cada persona.

No puedo dar normas generales ya que depende del estado de cada persona, teniendo en cuenta factores como la edad y como la propia naturaleza de la persona en un momento determinado. Solo te digo que tengas mucho cuidado de no sobreentrenarte. Entrenarse es bueno, sobreentrenarte es malo.

]]>
pablo@noustractes.com (José Viña) Blog Wed, 29 May 2013 15:06:51 +0000
La rehidratación durante el ejercicio https://josevina.com/index.php/blog/item/64-la-rehidratacion-durante-el-ejercicio https://josevina.com/index.php/blog/item/64-la-rehidratacion-durante-el-ejercicio La rehidratación durante el ejercicio

Uno de los aspectos más importantes para un buen rendimiento atlético es mantenerse bien hidratado. La deshidratación causa una tremenda merma en el rendimiento durante el ejercicio físico Y muchas veces hacemos deporte insuficientemente hidratados. Esto se debe a que el fino ajuste de la sed que nos mantiene correctamente hidratados, se pierde en parte durante el ejercicio físico intenso.

No quiero decir que durante el ejercicio no tengas sed, pero tienes menos de la necesaria para mantener tu estado de hidratación. La solución es beber más de la sensación de sed que tienes. Ten cuidado, sin embargo, de no ingerir demasiado líquido porque eso te estimulará la necesidad de orinar y puede ser inconveniente durante la carrera. Pero por favor, no olvides esto, mantenerte hidratado es muy importante y más durante el ejercicio.  

La hidratación correcta no solamente trata del agua sino también de las sales. El sudor contiene bastante sal en su composición. De hecho, contiene la tercera parte de la sal común (cloruro sódico) del plasma de la sangre. Esto es mucho. 

Por lo tanto, conviene tomar bebidas isotónicas durante los ejercicios prolongados, especialmente cuando se hacen en un clima caluroso como es el de verano. No hace falta que toda la bebida que tomas durante la carrera sea isotónica, puedes alternarla con agua. Pero en cualquier caso, recuerda, mantente hidratado, bebe agua y bebe bebidas isotónicas.

]]>
pablo@noustractes.com (José Viña) Blog Mon, 13 May 2013 15:06:10 +0000
El ejercicio es bueno contra la hipertensión arterial https://josevina.com/index.php/blog/item/63-el-ejercicio-es-bueno-contra-la-hipertension-arterial https://josevina.com/index.php/blog/item/63-el-ejercicio-es-bueno-contra-la-hipertension-arterial El ejercicio es bueno contra la hipertensión arterial

Os voy a comentar hoy un aspecto específico para la gran cantidad de población que tiene la tensión alta. El ejercicio físico es saludable para toda la población y en concreto también para la gente que tiene hipertensión moderada o una tendencia a la hipertensión. La explicación es muy sencilla. Si haces un rato de ejercicio con relativa intensidad y sudando bastante, puedes llegar a perder un kilo de sudor.

En realidad, ese kilo no es de grasa y no se trata de adelgazamiento, sino de pérdida de peso. Pero cuando uno pierde un kilo de sudor, o sea, un litro de sudor, ha perdido un litro de agua y sal. Si tienes la tensión alta entonces te conviene, después de sudar, tomar un litro de agua, es decir, tomar la misma cantidad de agua que has perdido en forma de sudor. El resultado neto es que si pierdes un litro de agua y sal (sudor) y recuperas un litro de agua pura, lo que has hecho es perder sal que es precisamente lo que te conviene si tienes la tensión alta.

Por tanto, si tienes la tensión alta no tengas miedo a sudar. Es bueno. Haz ejercicio, suda y rehidrátate con agua. Tu cuerpo lo agradecerá. Pero ten en cuenta que siempre que se trata de enfermedades (y en general siempre que se intervienen en la salud) lo que te doy son normas generales.

Por este motivo, como siempre insisto, es importantísimo que pienses en que todo debe ser personalizado, un ejercicio físico específicamente diseñado para ti. Consulta con un médico que sepa exactamente lo que te conviene. La idea general, sin embargo, se mantiene: si haces ejercicio, sudas y luego recuperas con agua, y así estás contribuyendo a tu bienestar en general porque vas a ayudar a mantener tu tensión baja.

Saludos del Doctor Viña

]]>
pablo@noustractes.com (José Viña) Blog Wed, 24 Apr 2013 15:05:12 +0000
Cuídate y serás feliz https://josevina.com/index.php/blog/item/36-cuidate-y-seras-feliz https://josevina.com/index.php/blog/item/36-cuidate-y-seras-feliz Cuídate y serás feliz

Mi principal filosofía de vida en el contexto de la prevención médica es que cuidarse es una obligación de cada uno. Podría pensarse que una persona que se cuida es un egoísta, que solamente está pensando en sí mismo. Nada más lejos de la realidad. Una persona que se cuida es una persona altruista que está haciendo todo lo posible para no tener lesiones que obliguen a que le cuiden los demás. Piensa que si no te cuidas tú, tendrán que cuidar en lo futuro tus seres queridos. No les hagas eso. No les obligues a cuidarte el día de mañana. Empieza hoy a cuidarte tú.

Además, cuidarse es muy fácil. Se trata de seguir una serie de reglas muy sencillas, casi todas de sentido común, y que te van a hacer ser más feliz. Y vas a ser más feliz porque te encontrarás mejor. Cuidándote te encontrarás mejor. Lo primero que notarás es la satisfacción del deber cumplido, la satisfacción que uno tiene cuando ha hecho lo que debería hacer. Además te encontrarás bien física y psíquicamente.

Cuidarse, sin embargo, no es un milagro. Los efectos no aparecen al día siguiente. Requiere, sobre todo al principio, un poco de fuerza de voluntad, pero como decía, es muy fácil.

Cuidándote vivirás mejor. Está demostrado con evidencia científica incontrovertible que siguiendo una serie de normas muy sencillas que iré detallando próximamente alargarás tu vida hasta 14 años. Piensa que no es lo mismo morirse a las 76 años que a los 90. Y además, disminuirás muchísimo el riesgo de ser dependiente de otros. Lo más importante que pretendo es que evites la dependencia. Que minimices las posibilidades de quedarte necesitado de ayuda, como se dice vulgarmente, evitar que alguien tenga que arrastrar el carrito donde te encuentras tú sentado sin poder moverte. 

Si uno se  cuida (manteniendo el peso, haciendo algo de ejercicio, etc.) en la edad madura y en la vejez tiene muchos menos dolores. Piensa lo que es vivir con un dolor continuo. La gente joven y aun la gente madura (aproximadamente hasta la década de los 60) no saben lo que es vivir con un dolor. Los dolores óseos, los dolores en las articulaciones son mucho más frecuentes en las personas mayores que no se han cuidado.  Evítalo a toda costa. Estarás mejor en tu edad madura si te has cuidado. 

LA FELICIDAD EN LA VEJEZ

La vejez es una etapa de felicidad. Es mentira que ser viejo se tenga que asociar a estar triste y deprimido. Está demostrado que esto no es así. Es más, las personas mayores saben su sitio en la vida, saben su sitio en el mundo. Piensa en un joven de alrededor de 17-18 años que no sabe con quién va a vivir, cuál va a ser su pareja, cuál va a ser su profesión, cómo le va a ir en su vida. Una persona de 60 todas esas incógnitas las tiene resueltas y, si se ha cuidado, podrá disfrutar de unos 30 años de vida plena, sin dolor (o con muy poco dolor) y con una sabiduría que le granjeará el aprecio de todos. 

Además, si te cuidas vas a ser más feliz. Te voy a poner un ejemplo: se ha demostrado que la práctica habitual de ejercicio físico aumenta unos compuestos que se llaman endorfinas (que vienen de la palabra morfina) es decir, que hacen que uno se encuentre muy bien. Naturalmente, las endorfinas que se liberan cuando uno se cuida no tienen todos los terribles efectos colaterales que tiene la morfina. Todo son ventajas. 

Por lo tanto, una persona mayor que se mantiene en forma, que hace ejercicio programado como veremos más adelante, va a ser más feliz porque va tener en su cerebro más endorfinas. Esto no es una leyenda; esto es una realidad científica comprobada. Termino esta breve introducción diciendo que envejecer bien es una labor de toda la vida. No vale esperar a ser viejo para pensar en cuidarse. ¡Entonces es demasiado tarde! Hay que empezar ya, no esperes. Envejecer bien es una obligación tuya y es una oportunidad enorme de ser feliz en los últimos treinta años de tu vida. Próximamente, iremos desarrollando aspectos concretos de cómo cuidarte para ser feliz.

¡Bienvenidos!

]]>
pablo@noustractes.com (José Viña) Blog Tue, 01 Jan 2013 09:52:44 +0000
La gente no se mueve ni para cambiar el canal de TV https://josevina.com/index.php/blog/item/34-la-gente-no-se-mueve-ni-para-cambiar-el-canal-de-tv https://josevina.com/index.php/blog/item/34-la-gente-no-se-mueve-ni-para-cambiar-el-canal-de-tv La gente no se mueve ni para cambiar el canal de TV

El Doctor Dukan en una entrevista dice que la obesidad, incluso el sobrepeso, se debe a razones económicas: a que nos estimulan a consumir comiendo. Puede haber algún elemento de verdad en esto, pero yo creo que no es el principal motivo por este enorme aumento de sobrepeso entre la población, incluso de obesidad en el mundo occidental. 

Hay dos razones para explicar este fenómeno: una es que hacemos muchísimo menos ejercicio del que hacíamos en épocas pasadas. Puede parecer una nimiedad, pero pensad que hace unos treinta años no había mando de la televisión y la gente para cambiar de canal se tenía que levantar. Además, en muchas ocasiones, sobre todo en la España rural, la gente vivía o bien en una planta baja o bien en un primero o segundo piso sin ascensor. Hoy todo el mundo toma el ascensor. 

En este sentido me llama la atención ver las escaleras del metro que casi nadie sube los pocos escalones necesarios para ir a la superficie por la escalera convencional y todos utilizan la mecánica. Haced el experimento y fijaos. Este exceso de comodidad nos lleva consumir bastante menos energía de la que consumían nuestros antepasados. 

Yo creo que debemos estar todos en el mismo barco intentando mejorar la tendencia a hacer ejercicio, a disfrutar de él de forma moderada y saludable y también a mejorar la manera de cómo comemos. Un consejo que os te doy: intenta disfrutar cada bocado; no comas deprisa y verás como comes menos cantidad. Si además haces algo de ejercicio físico notarás que pierdes peso y sobre todo, que eres más feliz.

]]>
pablo@noustractes.com (José Viña) Blog Mon, 17 Jun 2013 09:47:22 +0000
Si tienes que estudiar muchas horas, salta a la comba https://josevina.com/index.php/blog/item/33-si-tienes-que-estudiar-muchas-horas-salta-a-la-comba https://josevina.com/index.php/blog/item/33-si-tienes-que-estudiar-muchas-horas-salta-a-la-comba Si tienes que estudiar muchas horas, salta a la comba

Este post lo voy a dedicar a comentar sobre los estimulantes que muchos estudiantes toman durante las épocas de exámenes finales, parciales o incluso el selectivo. En los últimos días me han preguntado si hay algo que realmente estimule la mente para rendir más durante las horas de estudio para afrontar el examen con más garantías. La contestación es que desde luego que sí que lo hay. Por ejemplo, el café tiene cafeína (también presente en el té) que es un poderoso estimulante cerebral. Lo que ocurre es que no es un estimulante de nivel máximo, es decir, que hay un límite a lo que puedes estimular a tu cerebro.

Yo comprendo que todos los estudiantes siempre hemos estudiado más en fechas próximas a los exámenes --y no durante el curso como se debería hacer-- y, por lo tanto, no te vale que te diga que tenías que haber empezado a estudiar antes. Un nivel moderado de ingesta de café te va a ayudar a mantener la vigilia, a mantenerte despierto y, por lo tanto, para nada lo desaconsejo.

Pero te voy a dar otra idea: parar cinco minutos cada hora de estudio ante los libros, los apuntes o el ordenador y hacer un ejercicio físico relativamente intenso (como saltar a la comba). ¡No te rías! Esto te va a despejar muchísimo. Piensa que todos los animales se desperezan para despertarse. Esto se debe a que la contracción muscular estimula al llamado sistema reticular activador del tronco de encéfalo que es una zona que te permite mantenerte atento y despierto. 

Así que si tienes programado estudiar muchas horas, para cinco minutos cada hora y haz actividad física, por ejemplo, flexiones, saltar a la comba, sentadillas, abdominales, estiramientos, etc. Esto es una forma de 'desperezarte' que te mantendrá alerta. Si paras cinco minutos cada hora, rendirás mucho más que si no lo haces. Los cinco minutos de parón no son una pérdida de tiempo, son una ganancia. ¡Ah!, y acuérdate al terminar el ejercicio, hidrátarte; un vaso largo de agua (y alguna vez acompañado por un cafetito) te dará muchísima energía para la siguiente hora.

¡Espero que os sirva y que os salgan muy bien los exámenes!

]]>
pablo@noustractes.com (José Viña) Blog Wed, 12 Jun 2013 09:46:12 +0000
La Pobla Llarga apoya las investigaciones sobre el Alzheimer del doctor Viña https://josevina.com/index.php/blog/item/32-la-pobla-llarga-apoya-las-investigaciones-sobre-el-alzheimer-del-doctor-vina https://josevina.com/index.php/blog/item/32-la-pobla-llarga-apoya-las-investigaciones-sobre-el-alzheimer-del-doctor-vina La Pobla Llarga apoya las investigaciones sobre el Alzheimer del doctor Viña

Antes de comenzar a escribir este post me gustaría dar las gracias a la gente del municipio de la Pobla Llarga. El pasado día 3 de junio di una charla en la Casa de la Cultura de esta población, titulada justo como el lema de esta página web 'Cuídate y serás feliz'.


La conferencia la pronuncié ante un abundante e interesado público en el que expuse los grandes métodos generales de los que hablamos en esta página web, tales como controlar el estrés, la alimentación, el ejercicio, y en general, el hecho de llevar una vida saludable.

La Asociación de Jubilados y Pensionistas de la Pobla Llarga es excepcional en su apoyo a la investigación, especialmente en la enfermedad de Alzheimer. Su presidenta en el acto posterior a la presentación que ofrecí, expresó su interés en apoyar la investigación sobre la enfermedad de Alzheimer, y no de una forma general, sino específicamente desde el punto de vista de la investigación.

Además, en un muy emotivo acto se me hizo entrega de un título conmemorativo y de una importante aportación económica que viene de las actividades de la propia asociación y que ellos mismos quieren que se dedique a la investigación y no a otros aspectos relacionados con la enfermedad.

Es ejemplar la visión de este excelente grupo de personas jubiladas, pero con una mentalidad mucho más joven que la mayoría de los llamados jóvenes en actividad. Su apoyo a la investigación será siempre agradecido por todo el equipo de científicos que dirijo y podemos asegurar que todos nuestros esfuerzos se orientarán a investigar para mejorar la calidad de vida de las personas afectas por la enfermedad de Alzheimer. 

Muchas gracias Pobla Llarga

]]>
pablo@noustractes.com (José Viña) Blog Wed, 05 Jun 2013 09:44:38 +0000
Recomendaciones para Nacho Olmos de Un Camino por la Vida 2013 https://josevina.com/index.php/blog/item/29-recomendaciones-para-nacho-olmos-de-un-camino-por-la-vida-2013 https://josevina.com/index.php/blog/item/29-recomendaciones-para-nacho-olmos-de-un-camino-por-la-vida-2013

Para Nacho Olmos de 'Un Camino por la Vida 2013'

Para los que no conocéis al ciclista 'amateur' Nacho Olmos os cuento que el próximo 4 de febrero se va a embarcar en un reto solidario con el único fin de recaudar fondos para la lucha contra el cáncer. Este joven valenciano tiene previsto recorrer en bicicleta más de 3.000 kilómetros divididos en dos partes. La primera le llevará desde Santiago de Chile a Buenos Aires (aproximadamente 1.500 km). Cuando llegue a la capital argentina cogerá un avión hasta Madrid y ahí volverá a subirse a la bicicleta para llegar hasta Valencia dando media vuelta a España (otros 1.500 km).

Nacho, estás haciendo algo muy grande. La lucha contra el cáncer por el ejercicio. ¡Enhorabuena!

Como la empresa es complicada te mando a ti y a todos los que hacemos ejercicio físico regular las siguientes ideas:

• La mejor forma de lucha contra el cáncer es la PREVENCION. Pues bien el ejercicio previene el cáncer. No es una "buena intención". Es un hecho. Se sabe por qué: el ejercicio activa la proteína p53 que tiene un enorme papel protector contra el cáncer.

• Inicias tu viaje en Sudamérica, en el verano austral: mucho cuidado con el golpe de calor. El ejercicio en el verano puede producir una alteración en la temperatura corporal peligroso, incluso para la vida. Si hace mucho calor, para y refréscate con frecuencia

• Rehidrátate: Esto esta relacionado con el punto anterior. A veces, en el ejercicio intenso se pierde el control fino de la sed. Bebe aunque no tengas mucha sed. Necesitas más agua de la que tu mismo crees.

• Recuperación: carbohidratos. Por mucho que lo repita, nunca es bastante: En ejercicio intenso y prolongado te baja la reserva de carbohidratos. Debes aumentar la cantidad de arroz, pasta, pan y patata que comes normalmente.

• La altura, disminuye la oxigenación de cuerpo, sobre todo los primeros días --luego te adaptas--. No hagas ejercicio muy intenso en altura los primeros días… Espera a adaptarte

• El 'jet lag': cambias de continente, así que los primeros días lo notaras. Te costara adaptar tu reloj interno al externo. La melatonina te ayudará. Pero no la tomes sin consejo médico. Es una hormona, muy segura, pero debe controlártela tu medico.

• ¡Agotarse es malo! Seguro que lo haces, pero te insisto en que programes tus etapas a tus fuerzas. No te agotes

• La felicidad: el ejercicio aumenta las endorfinas, los mediadores de la felicidad…. Y hacer el bien también. Seguro que vas a ser feliz. Has encontrado el camino. Síguelo. Enhorabuena

]]>
pablo@noustractes.com (Super User) Blog Wed, 30 Jan 2013 10:50:14 +0000