José Viña

17 Junio 2013 In Blog

El Doctor Dukan en una entrevista dice que la obesidad, incluso el sobrepeso, se debe a razones económicas: a que nos estimulan a consumir comiendo. Puede haber algún elemento de verdad en esto, pero yo creo que no es el principal motivo por este enorme aumento de sobrepeso entre la población, incluso de obesidad en el mundo occidental. 

Hay dos razones para explicar este fenómeno: una es que hacemos muchísimo menos ejercicio del que hacíamos en épocas pasadas. Puede parecer una nimiedad, pero pensad que hace unos treinta años no había mando de la televisión y la gente para cambiar de canal se tenía que levantar. Además, en muchas ocasiones, sobre todo en la España rural, la gente vivía o bien en una planta baja o bien en un primero o segundo piso sin ascensor. Hoy todo el mundo toma el ascensor. 

En este sentido me llama la atención ver las escaleras del metro que casi nadie sube los pocos escalones necesarios para ir a la superficie por la escalera convencional y todos utilizan la mecánica. Haced el experimento y fijaos. Este exceso de comodidad nos lleva consumir bastante menos energía de la que consumían nuestros antepasados. 

Yo creo que debemos estar todos en el mismo barco intentando mejorar la tendencia a hacer ejercicio, a disfrutar de él de forma moderada y saludable y también a mejorar la manera de cómo comemos. Un consejo que os te doy: intenta disfrutar cada bocado; no comas deprisa y verás como comes menos cantidad. Si además haces algo de ejercicio físico notarás que pierdes peso y sobre todo, que eres más feliz.

12 Junio 2013 In Blog

Este post lo voy a dedicar a comentar sobre los estimulantes que muchos estudiantes toman durante las épocas de exámenes finales, parciales o incluso el selectivo. En los últimos días me han preguntado si hay algo que realmente estimule la mente para rendir más durante las horas de estudio para afrontar el examen con más garantías. La contestación es que desde luego que sí que lo hay. Por ejemplo, el café tiene cafeína (también presente en el té) que es un poderoso estimulante cerebral. Lo que ocurre es que no es un estimulante de nivel máximo, es decir, que hay un límite a lo que puedes estimular a tu cerebro.

Yo comprendo que todos los estudiantes siempre hemos estudiado más en fechas próximas a los exámenes --y no durante el curso como se debería hacer-- y, por lo tanto, no te vale que te diga que tenías que haber empezado a estudiar antes. Un nivel moderado de ingesta de café te va a ayudar a mantener la vigilia, a mantenerte despierto y, por lo tanto, para nada lo desaconsejo.

Pero te voy a dar otra idea: parar cinco minutos cada hora de estudio ante los libros, los apuntes o el ordenador y hacer un ejercicio físico relativamente intenso (como saltar a la comba). ¡No te rías! Esto te va a despejar muchísimo. Piensa que todos los animales se desperezan para despertarse. Esto se debe a que la contracción muscular estimula al llamado sistema reticular activador del tronco de encéfalo que es una zona que te permite mantenerte atento y despierto. 

Así que si tienes programado estudiar muchas horas, para cinco minutos cada hora y haz actividad física, por ejemplo, flexiones, saltar a la comba, sentadillas, abdominales, estiramientos, etc. Esto es una forma de 'desperezarte' que te mantendrá alerta. Si paras cinco minutos cada hora, rendirás mucho más que si no lo haces. Los cinco minutos de parón no son una pérdida de tiempo, son una ganancia. ¡Ah!, y acuérdate al terminar el ejercicio, hidrátarte; un vaso largo de agua (y alguna vez acompañado por un cafetito) te dará muchísima energía para la siguiente hora.

¡Espero que os sirva y que os salgan muy bien los exámenes!

05 Junio 2013 In Blog

Antes de comenzar a escribir este post me gustaría dar las gracias a la gente del municipio de la Pobla Llarga. El pasado día 3 de junio di una charla en la Casa de la Cultura de esta población, titulada justo como el lema de esta página web 'Cuídate y serás feliz'.


La conferencia la pronuncié ante un abundante e interesado público en el que expuse los grandes métodos generales de los que hablamos en esta página web, tales como controlar el estrés, la alimentación, el ejercicio, y en general, el hecho de llevar una vida saludable.

La Asociación de Jubilados y Pensionistas de la Pobla Llarga es excepcional en su apoyo a la investigación, especialmente en la enfermedad de Alzheimer. Su presidenta en el acto posterior a la presentación que ofrecí, expresó su interés en apoyar la investigación sobre la enfermedad de Alzheimer, y no de una forma general, sino específicamente desde el punto de vista de la investigación.

Además, en un muy emotivo acto se me hizo entrega de un título conmemorativo y de una importante aportación económica que viene de las actividades de la propia asociación y que ellos mismos quieren que se dedique a la investigación y no a otros aspectos relacionados con la enfermedad.

Es ejemplar la visión de este excelente grupo de personas jubiladas, pero con una mentalidad mucho más joven que la mayoría de los llamados jóvenes en actividad. Su apoyo a la investigación será siempre agradecido por todo el equipo de científicos que dirijo y podemos asegurar que todos nuestros esfuerzos se orientarán a investigar para mejorar la calidad de vida de las personas afectas por la enfermedad de Alzheimer. 

Muchas gracias Pobla Llarga

30 Enero 2013 In Blog

Para Nacho Olmos de 'Un Camino por la Vida 2013'

Para los que no conocéis al ciclista 'amateur' Nacho Olmos os cuento que el próximo 4 de febrero se va a embarcar en un reto solidario con el único fin de recaudar fondos para la lucha contra el cáncer. Este joven valenciano tiene previsto recorrer en bicicleta más de 3.000 kilómetros divididos en dos partes. La primera le llevará desde Santiago de Chile a Buenos Aires (aproximadamente 1.500 km). Cuando llegue a la capital argentina cogerá un avión hasta Madrid y ahí volverá a subirse a la bicicleta para llegar hasta Valencia dando media vuelta a España (otros 1.500 km).

Nacho, estás haciendo algo muy grande. La lucha contra el cáncer por el ejercicio. ¡Enhorabuena!

Como la empresa es complicada te mando a ti y a todos los que hacemos ejercicio físico regular las siguientes ideas:

• La mejor forma de lucha contra el cáncer es la PREVENCION. Pues bien el ejercicio previene el cáncer. No es una "buena intención". Es un hecho. Se sabe por qué: el ejercicio activa la proteína p53 que tiene un enorme papel protector contra el cáncer.

• Inicias tu viaje en Sudamérica, en el verano austral: mucho cuidado con el golpe de calor. El ejercicio en el verano puede producir una alteración en la temperatura corporal peligroso, incluso para la vida. Si hace mucho calor, para y refréscate con frecuencia

• Rehidrátate: Esto esta relacionado con el punto anterior. A veces, en el ejercicio intenso se pierde el control fino de la sed. Bebe aunque no tengas mucha sed. Necesitas más agua de la que tu mismo crees.

• Recuperación: carbohidratos. Por mucho que lo repita, nunca es bastante: En ejercicio intenso y prolongado te baja la reserva de carbohidratos. Debes aumentar la cantidad de arroz, pasta, pan y patata que comes normalmente.

• La altura, disminuye la oxigenación de cuerpo, sobre todo los primeros días --luego te adaptas--. No hagas ejercicio muy intenso en altura los primeros días… Espera a adaptarte

• El 'jet lag': cambias de continente, así que los primeros días lo notaras. Te costara adaptar tu reloj interno al externo. La melatonina te ayudará. Pero no la tomes sin consejo médico. Es una hormona, muy segura, pero debe controlártela tu medico.

• ¡Agotarse es malo! Seguro que lo haces, pero te insisto en que programes tus etapas a tus fuerzas. No te agotes

• La felicidad: el ejercicio aumenta las endorfinas, los mediadores de la felicidad…. Y hacer el bien también. Seguro que vas a ser feliz. Has encontrado el camino. Síguelo. Enhorabuena

Página 2 de 2
Está aquí: Home Blog ejercicio